



















Ciudad Universitaria
-
Guía: Mtro. Christian del Castillo
-
25 de octubre de 2014
Sobre los terrenos volcánicos del Pedregal de San Ángel, emerge la Ciudad Universitaria, máxima expresión de la arquitectura moderna en México, una suerte de integración plástica, geometría exacta, paisaje focal y esquemas prehispánicos como base compositiva, arquitectos como Mario Pani, José Villagrán, Enrique Del Moral, Juan O‘Gorman, Luis Barragán y Pedro Ramírez Vázquez, así como los pintores David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y Francisco Eppens, entre otros, fueron los visionarios que dieron génesis a este magno y digno conjunto académico, donde en el año de 1952 fue su primer acto ceremonial.
El plan maestro del Campus Universitario, el cual se planteó en 3 sectores, la Zona Escolar, dividida en Humanidades, Ciencias, Ciencias Biológicas y Artes, los Campos Deportivos de diversas disciplinas y el Estadio Universitario que en 1968 pasó a nombrarse El Estadio Olímpico Universitario, es sin duda un programa arquitectónico de características inigualables, con fe en el progreso de una nación, en sus población escolar y en su propia arquitectura plástica e internacional.
La Ciudad Universitaria es un parteaguas en la arquitectura de época de nuestro país, modernidad y arte total conviven de manera fortuita, dan pertenencia a quienes la habitan día a día, y se mantienen vigentes sus planteamientos teóricos y prácticos hasta nuestra actualidad, la Ciudad Universitaria es el orgullo de nuestra nación, exportada a nivel internacional, siendo esta patrimonio cultura de la humanidad por la UNESCO desde 2007.




