Muestra del Instituto de Ingeniería UNAM
“Si mi edificio de vivienda ya resistió el sismo del 1985 y/o 2017, podrá soportar otro de menor o igual intensidad”
Por: Arq. Vania Itzumi Catalán Pérez*
Edificio de vivienda en la colonia Narvarte que en 1985 presentó daño menor (DS1). Créditos fotográficos: Arq. Vania Catalán.
Derivado del sismo del 19 de septiembre de 1985 Mw8.1, como se ha comentado en los artículos previos, la tipología de edificios que se vieron mayormente afectados como consecuencia de este evento en la Ciudad de México fue la destinada a vivienda: de los 757 edificios que se reportaron con colapso total, parcial o daños severos en la ciudad, alrededor del 55% eran viviendas (ya sea unifamiliares o multifamiliares) (1).
Después del sismo del 19 de septiembre 2017 Mw7.1, se comenzó a difundir la premisa de que, si un edificio había resistido estos dos eventos sísmicos sin presentar daños importantes en su estructura, podría resistir cualquier otro evento de menor o igual magnitud presentando un comportamiento sísmico favorable como hasta ese momento. Se observó entonces, que la mayoría de los edificios que presentaron derrumbes, ya habían resistido el sismo del 19 de septiembre de 1985. Esto puede significar un daño acumulado en la estructura y que el edificio ya había liberado previamente energía.
Bajo esta premisa, se inició una revisión a los edificios de vivienda que después del sismo de 1985 no habían presentado daños importantes para revisar cómo se habían comportado en el segundo evento sísmico.
Para ello, se retomó de un estudio titulado: “Evaluación de los sismos de septiembre de 1985 en los edificios de la Ciudad de México” del Dr. Roberto Meli, únicamente edificios de vivienda con alturas que van de 2 a 19 niveles, registradas con daño menor en el sismo del 19 de septiembre de 1985.
Cabe destacar que se considera para este estudio el daño menor (DS1) como el estado que incluye fisuras en la estructura, muros o tabiques y daños locales no significativos en columnas y vigas. Esto significa que la estructura está clasificada como segura para sus habitantes y alrededores, por lo que no se requiere una inspección futura.
Algunas características para este estado de daño son: (i) no hay daños evidentes, (ii) edificios habitables, (iii) sin daños en elementos estructurales (columnas, vigas, muros), (iv) sin daño en instalaciones eléctricas, (v) sin daños en instalaciones hidrosanitarias, (vi) sin derrumbes, (vii) sin asentamientos o hundimientos, (viii) sin daños en instalaciones de gas, (ix) sin pretiles, balcones u otros objetos en peligro de caer, (x) se observan fisuras en elementos arquitectónicos, (xi) pérdida de algunos recubrimientos, (xii) se perciben algunos problemas de humedad, (xiii) algunos daños en elementos divisorios.
Dentro de las recomendaciones se encuentran: (i) no requiere apuntalamiento, (ii) no requiere maquinaria para remover escombro, (iii) no requiere presencia protección civil, SACMEX, SSP, SOBSE o Central de fugas, (iv) reparación de fisuras con morteros de diferentes tipos.
Se considera que estas viviendas no requirieron de un proyecto de reestructuración después del sismo del 19 de septiembre 1985 Mw8.1 y es posible que únicamente se hayan realizado algunas reparaciones en acabados y elementos no estructurales (esto de acuerdo con la definición de daño menor).
Por la acotación de tiempos en los que se realizó la investigación, únicamente se revisaron alrededor de 300 edificios de vivienda que presentaron daños menores para el primer sismo (obtenidos del estudio mencionado).
Después de realizar la revisión del uso de suelo, el número de niveles, la localización de los inmuebles, y algunas características que presenta en común la muestra, se obtuvieron las siguientes estadísticas:
Localización:
En la figura 1 se observa, en la muestra total de los casi 300 edificios reportados con daño menor después del sismo del 19 de septiembre de 1985, que la mayor cantidad de viviendas multifamiliares se localizan en la Alcaldía Cuauhtémoc, que representa el 68.99% de la muestra total. En seguida se encuentra la Alcaldía Benito Juárez, con un porcentaje de 21.60%.
Figura 1. Localización de los ≈300 edificios de vivienda que presentaron daño menor en el sismo de 1985 en la Ciudad de México. Elaboración de la autora con información obtenida de: “Evaluación de los sismos de septiembre de 1985 en los edificios de la Ciudad de México”.
Figura 2. Localización georreferenciada de los ≈300 edificios de vivienda que presentaron daño menor en el sismo de 1985 en la Ciudad de México. Elaboración: Dr. Miguel Ángel Jaimes Téllez.
En la figura 2 se puede observar la ubicación georreferenciada de los casi 300 edificios de vivienda que son el total de la muestra bajo estudio que después del sismo de 1985 registraron daños menores, además se observa la ubicación de los edificios que se registraron colapsados después del sismo del 19 de septiembre de 2017 (cuadrados negros).
Número de niveles:
La muestra en estudio se agrupa en 4 de acuerdo con el número de niveles de la vivienda. Estos grupos son: 2 a 5 niveles, 6 a 10 niveles, 11 a 15 niveles y de 16 a 19 niveles. En la figura 3 se observa que los grupos más representativos que se tienen son los de 2 a 5 niveles y de 6 a 10 niveles. El siguiente grupo es de 11 a 15 niveles y el último de 16 a 19 niveles.
Figura 3. Número de niveles de los ≈300 edificios de vivienda que presentaron daño menor en el sismo de 1985 en la Ciudad de México. Elaboración de la autora con información obtenida de: “Evaluación de los sismos de septiembre de 1985 en los edificios de la Ciudad de México”.
Irregularidades arquitectónico-estructurales:
Figura 4. Ilustración de las irregularidades en estudio que presenta la muestra de edificios con daños menores frente al sismo de 1985. Imagen de intervención de la autora. (imagen base obtenida de: https://bit.ly/2RH3lpz)
Se denomina con este término a las características que, por ser concebidas inicialmente en el proyecto arquitectónico y que mantienen una relación alta con la solución estructural para los edificios, son factores que pueden sumar a la vulnerabilidad de las viviendas con respecto al comportamiento sísmico que presenta el inmueble.
Dentro de esta muestra de ≈300 edificios de vivienda, se observó con el apoyo de diferentes plataformas virtuales como Google Earth y Street View, así como con inspecciones de banqueta, las irregularidades arquitectónico-estructurales que presenta la muestra. Dentro de estas, se encuentran (con el porcentaje de inmuebles que presenta dicha irregularidad): (i) golpeteo (79%), (ii) irregularidad en planta (68%), (iii) planta baja débil (62%), (iv) columna corta (35%), (v) localización en esquina (35%), e (vi) irregularidad en elevación (1%). Estas irregularidades se ilustran en la figura 4.
En los capítulos subsecuentes se revisarán algunas características principales de dichas irregularidades arquitectónico-estructurales las cuales están relacionadas directamente con el proyecto arquitectónico.
Adicionalmente se hará una revisión del comportamiento de esta muestra de viviendas que para el sismo del 19 de septiembre de 1985 presentó daños menores (DS1) para observar cuál fue su respuesta sísmica en el evento de 2017 y así entender qué tan cierta puede llegar a ser la premisa que se ha difundido entre la sociedad que menciona que: “si un edificio de vivienda ya resistió un sismo de cierta magnitud podrá resistir otro de menor o igual magnitud sin presentar daños importantes”, además se revisarán algunos otros temas que influyen como la intensidad.
Notas y Referencias:
(1) Fundación ICA, Experiencias derivadas de los sismos de septiembre de 1985.
(2) F. Galvis, E. Miranda, P. Heresi, H. Dávalos, y J. R. Silos, “Preliminary statistics of collapsed buildings in Mexico City in the September 19, 2017 Puebla-Morelos Earthquake”, John A. Blume, Earthquake Engineering Center and Department of Civil and Environmental Engineering, Stanford University, http://learningfromearthquakes. org.
Catalán, V.I (2020). Factores arquitectónico-estructurales que influyeron en el daño severo de viviendas multifamiliares ante el sismo del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México. Tesis de licenciatura. Instituto de Ingeniería UNAM.
Catalán, V.I (2020). ¿Cómo se comportaron los multifamiliares que tenían daño previo después del sismo del 19 de septiembre de 2017? Academia XXII, 11(21), 83-113.
Fundación̤, I. C. A. (1988). Experiencias derivadas de los sismos de septiembre de 1985. Noriega editores. México
Galvis, F., Miranda, E., Heresi, P., Dávalos, H., & Silos, J. R. (2017). Preliminary statistics of collapsed buildings in Mexico City in the September 19, 2017 Puebla-Morelos Earthquake. John A. Blume Earthquake Engineering Center and Department of Civil and Environmental Engineering Stanford University, http://learningfromearthquakes.org.
Meli, R., & Miranda, E. (1986). Evaluación de los efectos de los sismos de septiembre de 1985 en los edificios de la Ciudad de México. Parte I: Evaluación de daños. México: Instituto de Ingeniería.
*La autora agradece al Instituto de Ingeniería en las Coordinaciones de Ingeniería Sismológica y Estructural por las facilidades brindadas para el desarrollo de esta investigación, así como a FUNDARQMX por este espacio de difusión.
Comments