top of page

Exposición: "Herencia y Horizonte III: Planteamientos urbanos en el Reino Unido" Ponencia de Ruysdael Vivanco

Ponencia de Ruysdael Vivanco, Director general de RVDG arquitectura + urbanismo.


Escrito: Aurora Kleiman


El ciclo de conferencias Great: La arquitectura como vínculo entre dos culturas reúne el conocimiento de eminencias en el ámbito arquitectónico para ofrecer una mirada única sobre el intercambio cultural entre el Reino Unido y México. Estas conferencias se llevan a cabo dentro del marco de la exposición Herencia y Horizonte, que profundiza en el lazo entre ambas culturas y en la dualidad entre su legado histórico y su capacidad de innovación.

 

El jueves 12 de junio se llevó a cabo la conferencia Planteamientos urbanos en el Reino Unido, impartida por el arquitecto, urbanista, fundador y director de RVDG Arquitectura y Urbanismo, Ruysdael Vivanco. En esta conferencia se realizó un recorrido histórico por los modelos urbanos del Reino Unido.


Foto: Marq. Ruysdael Vivanco, Marq. María Bustamante Harfush y Arq. Luis Guerrero
Foto: Marq. Ruysdael Vivanco, Marq. María Bustamante Harfush y Arq. Luis Guerrero

El arquitecto abordó el surgimiento del concepto de ciudad desde las primeras urbes, resaltando su importancia como impulsoras del progreso y generadoras de conocimiento. Cómo estas crecieron en Grecia y se expandieron con el Imperio romano hasta alcanzar el río Támesis, donde nació Londinium. Dos mil años después, en ese mismo lugar, encontramos a la ciudad de Londres y sus planteamientos urbanos.

 

Este gran epicentro de la industrialización fue el primero en legislar la vivienda y la planeación urbana. La conferencia nos invita a tomar un recorrido histórico a través de los modelos urbanos generados en esta gran ciudad, desde La Ciudad Jardín hasta las Eco-Ciudades.


Foto: Marq. Ruysdael Vivanco  como ponente del Ciclo de Conferencias: "Herencia y Horizonte"
Foto: Marq. Ruysdael Vivanco  como ponente del Ciclo de Conferencias: "Herencia y Horizonte"

Todos estos modelos se presentaron en relación con eventos históricos clave que influyeron directamente en las decisiones de planeación urbana.

 

El análisis comenzó con el nacimiento de la Ciudad Jardín en 1898, un modelo que buscaba conciliar la dicotomía entre ciudad y campo al integrar amplias zonas verdes en el entorno urbano. A este se sumó el Green Belt, que establece áreas protegidas alrededor de las ciudades para frenar su crecimiento descontrolado y fomentar el desarrollo de ciudades satélite. Estos esfuerzos condujeron a la creación del Country Planning Act en 1947.

 

La Segunda Guerra Mundial, y en particular los bombardeos como el Blitz, marcaron un punto de inflexión. La reconstrucción de las ciudades dio paso a nuevos modelos urbanísticos, muchos de esos planificando ciudades desde cero. En la posguerra surgieron las New Towns, que integraban usos mixtos del suelo y promovían la conectividad, permitiendo la reubicación de población desde los centros urbanos más densos. Así nació la figura de la Development Corporation, que ha permitido al Reino Unido implementar modelos exitosos y sigue vigente hasta hoy.

 

En los años ochenta, comenzó el Modelo de Regeneración Urbana, con el emblemático caso de los Docklands en Londres. Más adelante, el Urban Task Force encabezado por Richard Rogers en 1998 encaminó a la ciudad hacia un renacimiento urbano, culminando en proyectos como el Olympic Park de 2007, que representó una gran transformación del modelo urbano.

 

Este recorrido de más de cien años de evolución urbanística culmina con los modelos contemporáneos, centrados en la sostenibilidad. Las ciudades compactas, conectadas mediante transporte público colectivo, buscan superar la dependencia del automóvil, mientras que la infraestructura verde y las energías renovables se convierten en elementos esenciales para enfrentar la crisis ambiental actual.


Foto: Público de la conferencia
Foto: Público de la conferencia

Hoy más que nunca, el diseño urbano enfrenta un gran desafío: la sostenibilidad. Proyectos como Northstowe proponen ciudades a gran escala con construcciones modulares y altamente eficientes en el uso energético. Aprendiendo de los aciertos y errores del pasado, estos modelos consideran el contexto histórico, integran el paisaje y promueven el sentido comunitario del espacio público. Crear una identidad colectiva en estas nuevas propuestas será clave para consolidar su éxito.

 

En retrospectiva, los modelos británicos han influido significativamente en el urbanismo contemporáneo. La Ciudad de los 15 Minutos encuentra inspiración en la Ciudad Jardín. Esta influencia no se limita al Reino Unido: el arquitecto Vivanco presentó un plan para el Tren Suburbano de Aguascalientes, desarrollado por su despacho, cuyo objetivo es convertir a esa ciudad en un modelo compacto ejemplar. El transporte puede estructurar la ciudad y detonar su transformación.


Foto: Preguntas del público
Foto: Preguntas del público

Al finalizar la conferencia, se abrió un espacio para preguntas del público. El arquitecto compartió su admiración por la ciudad de Oaxaca y los centros históricos de México, así como por Londres, destacando sus humedales urbanos y su gran transformación. También se mencionó la ampliación de Barcelona, influenciada en parte por modelos urbanísticos británicos.

 

En conclusión, el urbanismo en México y el Reino Unido tienen muchas similitudes. Ambas culturas tienen una gran historia que fue enriquecida por el intercambio multicultural. En el urbanismo ha habido y sigue habiendo mucho que aprender mutuamente al enfrentarnos a retos en común.


Foto: Marq. María Bustamante Harfush planteando preguntas al cierre de la conferencia
Foto: Marq. María Bustamante Harfush planteando preguntas al cierre de la conferencia

Fomento Universal para la Difusión Arquitectónica de México AC (FUNDARQMX), realiza en alianza con la Embajada Británica, el Museo de las Culturas del Mundo este ciclo de conferencias para profundizar sobre lo valioso de arquitectura y el urbanismo del Reino Unido desde distintas perspectivas. Cita los jueves a las 4 PM. Sigue el programa y realiza tu registro en este enlace GREAT! La Arquitectura como vínculo entre dos culturas: Eventos de @fundarqmx - 2 Próximas actividades y entradas | Eventbrite

 
 
 

Comments


bottom of page