top of page

Marsella 73

La Casa Marsella 73, ubicada en el corazón de la Colonia Juárez, no es solo un vestigio arquitectónico de la Ciudad de México porfiriana; es una declaración de intenciones. Es sede de la Fundación Liceo Sofía Labastida quien en alianza con Fundarqmx y Eco realizaron la reconstrucción de la edificación afectada por el sismo 2017, gracias a la Secretaría de Cultura y la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural.

Fachada de Marsella 73. Foto por ECO Estudio: https://www.eco-estudio.mx/proyectos/marsella-73
Fachada de Marsella 73. Foto por ECO Estudio: https://www.eco-estudio.mx/proyectos/marsella-73

En sus muros de cantera labrada y en la meticulosa simetría de su composición resuena una época en la que la arquitectura era más que una respuesta a la función: era un manifiesto de permanencia, un acto de poder y una afirmación de modernidad. 

Planos de la Fachada de Marsella 73. Foto por ECO Estudio: https://www.eco-estudio.mx/proyectos/marsella-73
Planos de la Fachada de Marsella 73. Foto por ECO Estudio: https://www.eco-estudio.mx/proyectos/marsella-73
Plano de Nivel 1 de Marsella 73. Foto por ECO Estudio: https://www.eco-estudio.mx/proyectos/marsella-73
Plano de Nivel 1 de Marsella 73. Foto por ECO Estudio: https://www.eco-estudio.mx/proyectos/marsella-73

Diseñada en 1903 por José G. de la Lama y Erghard Zwicker, esta obra encarna el discurso urbano de la élite de su tiempo, un grupo que veía en la estética francesa una herramienta de legitimación y en la arquitectura Beaux-Arts el vehículo para consolidar su dominio simbólico sobre la ciudad.


Reconocida desde 1982 por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) como "arquitectura relevante", la casa es valorada no solo por la armonía de su escala y su integración con la traza urbana, sino por su significado dentro del devenir arquitectónico de la ciudad. Su fachada, una obra de equilibrio entre sobriedad y ornamentación, se erige en cantera labrada, material que le confiere solidez y nobleza.


Marsella 73 no es solo un vestigio arquitectónico de la Ciudad de México porfiriana; es una declaración de intenciones. En sus muros de cantera labrada y en la meticulosa simetría de su composición resuena una época en la que la arquitectura era más que una respuesta a la función: era un manifiesto de permanencia, un acto de poder y una afirmación de modernidad.

Foto antigua de la fachada de Marsella 73. Foto por ECO Estudio: https://www.eco-estudio.mx/proyectos/marsella-73
Foto antigua de la fachada de Marsella 73. Foto por ECO Estudio: https://www.eco-estudio.mx/proyectos/marsella-73

Es un caso de estudio en múltiples niveles. No solo por su materialidad, donde la piedra, el hierro y la madera dialogan con la luz y la escala urbana, sino por lo que representa dentro de la evolución del espacio público y privado en la Ciudad de México que ahora forman parte de una jerarquización del paisaje construido que aún define nuestra percepción del espacio urbano.

Restauración fachada de Marsella 73. Foto por ECO Estudio: https://www.eco-estudio.mx/proyectos/marsella-73
Restauración fachada de Marsella 73. Foto por ECO Estudio: https://www.eco-estudio.mx/proyectos/marsella-73

La composición es rigurosamente simétrica, con pilastras que enfatizan su verticalidad y molduras esculpidas que dialogan con la luz y la sombra para enriquecer la textura del edificio. Los vanos de las ventanas alternan formas rectangulares y arcos rebajados, introduciendo un ritmo que suaviza la contundencia de la piedra y que encuentra eco en los balcones de hierro forjado. Estas piezas, trabajadas con un virtuosismo artesanal, presentan patrones curvilíneos de inspiración vegetal, una reminiscencia del Art Nouveau que, lejos de ser un simple ornamento, contribuye al dinamismo visual del conjunto.


Proceso de restauración de fachada e interior de Marsella 73. Foto por ECO Estudio: https://www.eco-estudio.mx/proyectos/marsella-73
Proceso de restauración de fachada e interior de Marsella 73. Foto por ECO Estudio: https://www.eco-estudio.mx/proyectos/marsella-73

La restauración de la Casa Marsella 73, liderada por ECO Estudio, fue un proceso meticuloso que buscó devolver estabilidad estructural y recuperar su riqueza arquitectónica sin comprometer su autenticidad. La intervención respondió a los daños provocados por el tiempo y los sismos de 2017, consolidando el edificio como un referente de restauración patrimonial en la Ciudad de México. El refuerzo estructural fue una de las primeras acciones para corregir las fisuras en los muros de carga, se aplicaron inyecciones de resinas epóxicas y morteros especializados, los cuales permitieron recuperar la cohesión de los materiales sin alterar su composición original.


Obra de reestructuración de Nivel 1. Foto por ECO Estudio: https://www.eco-estudio.mx/proyectos/marsella-73
Obra de reestructuración de Nivel 1. Foto por ECO Estudio: https://www.eco-estudio.mx/proyectos/marsella-73

En la cimentación, sometida a procesos de asentamiento diferencial, se integraron materiales de consolidación que estabilizaron la estructura y minimizaron el riesgo de nuevos desplazamientos. La restauración de la herrería de balcones y barandales implicó un proceso minucioso de limpieza y eliminación de la corrosión acumulada a lo largo de los años. Se aplicaron tratamientos anticorrosivos para garantizar su conservación a largo plazo y, en los casos donde la herrería presentaba un deterioro irreversible, se reprodujeron las piezas originales con técnicas tradicionales. Los elementos ornamentales de cantera fueron restaurados con precisión artesanal.


Obra de reestructuración Planta Baja y Nivel 1. Foto por ECO Estudio: https://www.eco-estudio.mx/proyectos/marsella-73
Obra de reestructuración Planta Baja y Nivel 1. Foto por ECO Estudio: https://www.eco-estudio.mx/proyectos/marsella-73

Moldura por moldura, fueron analizadas para determinar su viabilidad de recuperación. Aquellas piezas con deterioro superficial fueron sometidas a procesos de consolidación y reintegración de material, mientras que las que se encontraban en estado crítico fueron reproducidas con base en documentación histórica y técnicas de talla en piedra. Este enfoque permitió mantener la coherencia estilística y respetar la identidad arquitectónica del edificio.


En el interior, se trabajó en la rehabilitación de pisos y carpinterías. La madera original fue restaurada en la medida de lo posible, mediante tratamientos de limpieza, pulido y aplicación de aceites naturales para devolverle resistencia y lustre. El acceso principal, concebido como un umbral ceremonial, también fue objeto de restauración detallada. La puerta de madera maciza, que había sufrido desgaste y alteraciones a lo largo del tiempo, fue restaurada por ebanistas especializados, quienes recuperaron su riqueza ornamental y reforzaron su estructura para garantizar su durabilidad.


Obra de reestructuración de  Nivel 1. Foto por ECO Estudio: https://www.eco-estudio.mx/proyectos/marsella-73
Obra de reestructuración de  Nivel 1. Foto por ECO Estudio: https://www.eco-estudio.mx/proyectos/marsella-73

Cada intervención en la Casa Marsella 73 fue ejecutada con un profundo respeto por su historia y su materialidad. La restauración no solo rescató un inmueble de alto valor arquitectónico, sino que también reafirmó su lugar dentro del tejido urbano y patrimonial de la Ciudad de México. La permanencia de este edificio es el resultado de un esfuerzo técnico y artístico que conjuga tradición y contemporaneidad, asegurando que la memoria material de la ciudad se mantenga viva y accesible para futuras generaciones.



Fuentes:


  • ECO Estudio. (2024). Marsella 73: Obra de reestructuración (2022-2023). ECO Estudio. https://www.eco-estudio.mx/proyectos/marsella-73

  • Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural. (2024). Programa Nacional de Reconstrucción ante el Sismo 2017. Secretaría de Cultura.



 
 
 

Comentarios


bottom of page