Castel - Obra Blanca 2025
- FundarqMx
 - hace 3 horas
 - 3 Min. de lectura
 
CASTEL
Por: Patricio Pineda
En México, la industria de acabados arquitectónicos combina innovación, diseño y funcionalidad, demandando materiales de alta calidad y soluciones integrales. Castel se posiciona como un referente gracias a su producción nacional de porcelanatos y revestimientos, ofreciendo formatos modernos y accesibles para arquitectos e interioristas.
Su participación en Obra Blanca 2025, la expo líder del sector, destaca la interacción entre innovación, diseño y profesionalización. Consolidando tanto a la marca y al evento como espacios clave para la arquitectura y el interiorismo contemporáneo en el país. Sergio Tellez (gerente comercial de la región centro) nos aporta una mirada desde sus adentros...
¿Cómo se define Castel como organización y cuáles considera que son los valores o pilares que la distinguen dentro de la industria?
ST- Castel es una empresa mexicana con más de 25 años de experiencia, que debe de estar en casa de cada uno de los mexicanos porque colaboramos en los revestimientos que forman parte de muchas casas en el país.
¿Qué representa Castel para la comunidad arquitectónica?
ST- Innovación, desarrollo y un costo asequible para todo tipo de construcciones. La verdad es que lo que nos fundamenta es la innovación y el diseño porque somos una marca integral.
¿Qué productos recomendaría para los arquitectos e interioristas ya experimentados?
ST- Este año, muy contentos, estamos lanzando nuestro porcelanato nacional. Somos de los pioneros en América Latina de generar porcelanato a nivel nacional, hecho en México. Eso nos dejará entrar a más lugares porque tenemos excelentes formatos, diseños y creo que la tendencia hacia los tonos claros, beige nos va a ayudar mucho este año.
¡Para que lo tengan en cuenta!
¿Y para el público académico y recién egresado?
ST- Que se enfoquen también en el tema de la construcción ligera, cada vez hay muchos más lugares para remodelar y creo que este tipo de construcción, lo que son los acrílicos, los vinílicos es algo que viene en boga y que también lo deben de tener en cuenta las nuevas generaciones.
¿Cómo se adaptan a los desafíos que representa el diseño en la actualidad?
ST- Evolucionando. No podemos estar un día sin pensar, sin ser mejores, crecer nuestra línea de producción, entrenar a nuestra fuerza de ventas, entender cómo se maneja el mercado y sobre todo aprovechar las oportunidades que dejan los competidores.
¿Qué producto es el más confiable para ustedes y cuál es el más vendido?
ST- Somos el importador número uno de sanitarios one piece como se le conoce en México, también somos líderes en importación de formatos 60x120 porcelánicos y ahora con toda nuestra planta, la cerámica de pasta roja sin duda es una buena opción para todo tipo de cliente.
¿Qué desafíos atraviesa su industria actualmente?
ST- El mercado en sí. Está teniendo una depresión el mercado, esto viene ocasionado principalmente de factores internacionales; guerras, conflictos, impuestos que se han dado en diferentes lugares del mundo e impacta. Eso hace que el consumidor lo piense dos veces al momento de invertir, causa incertidumbre, pero sin duda siempre hay que estar motivando a la gente a desarrollarse y a crecer sus bienes inmuebles.
¿Existe alguna estrategia implementada para adaptarse a la pandemia que haya cambiado el paradigma de manera que hoy sea conveniente seguirla practicando?
ST- Mira, mucho de esto es simplificar procesos. El DIY (Do It Yourself) es algo que nosotros estamos impulsando con la nueva tecnología como es el lambrín, los paneles decorativos, los pisos LVT y SPC, donde cada vez nos hacemos más funcionales y buscamos que cada una de las personas no tenga que contratar mano de obra calificada para pequeños productos que pueden ser instalados por ellos mismos. Eso fue un gran aprendizaje que nos ha ayudado mucho a conectar con el consumidor final.
La participación de Castel en Obra Blanca 2025 reafirma su liderazgo en la innovación y el diseño de acabados arquitectónicos en México, combinando producción nacional, formatos contemporáneos y soluciones funcionales que inspiran tanto a arquitectos experimentados como a nuevas generaciones.
Su enfoque en calidad, accesibilidad y adaptabilidad frente a los desafíos del mercado refleja cómo la marca y la expo se convierten en plataformas clave para transformar espacios, impulsar la creatividad profesional y conectar la arquitectura con las tendencias más actuales del diseño interior.
















Comentarios