Las Propuestas del Jardín Etnobotánico en las Rejas del Bosque de Chapultepec
- FundarqMx
- 26 abr 2022
- 4 Min. de lectura
Por Rodrigo Díaz Cortés* FundarqMX**
El pasado primero de abril se inauguró la exposición de las propuestas participantes en el “Concurso Nacional del Centro de Cultura Ambiental en el Bosque de Chapultepec”, en el cual más de 100 equipos con alrededor de 500 participantes multidisciplinarios participaron. Los proyectos fueron entregados el 11 de diciembre de 2020 y a lo largo de tres meses los trabajos fueron seleccionados a través de dos etapas. Finalmente, el día 22 de marzo de 2021 se dio a conocer públicamente el proyecto ganador que actualmente continúa en construcción. Éste fue seleccionado por un jurado conformado por siete miembros: Natalia Toledo Paz representante de la Subsecretaría de Diversidad Cultural del Gobierno Federal, la Dra. Marina Robles García representante de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, el Dr. Víctor Márquez Cravioto representante del Consejo Rector Ciudadano del Bosque de Chapultepec y cuatro personalidades reconocidas nacionalmente por su conocimiento del tema ambiental; Gabriel Orozco, Coordinador del proyecto: Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura; Dr. Víctor Márquez Cravioto, arquitecto urbanista y diseñador, doctor en sociología de la ciencia y la tecnología; Dra. Heike Vibrans Lindemann, Coordinadora del Programa de Botánica del Colegio de Postgraduados en el Laboratorio de Etnobotánica; Mtro. Ricardo Riveros Celis, Presidente de la International Federation of Landscape Architects, Región Américas (IFLA Américas). El concurso fue lanzado como parte de la labor gubernamental para reafirmar la vocación originaria de Chapultepec como manantial y bosque público que enriquece múltiples factores, como un espacio cultural que aumenta sus áreas verdes y diversifica los espacios públicos en la Ciudad de México.

El uso de la competencia por medio de concursos nacionales es un método eficiente para solucionar problemas urbanos que puedan proveer a la sociedad de equipamientos y espacios públicos de calidad. Al poner al alcance de la colectividad una problemática y darles la libertad de resolverla se genera un vínculo más estrecho entre los usuarios y el espacio diseñado. Es por ello por lo que es fundamental que el Gobierno promueva más este tipo de concursos, en los cuales se deja en las manos de expertos la resolución de incógnitas y donde se reconoce el esfuerzo y capacidad de aquellos quienes participan.
Al cumplir con proyectos de este tipo el Gobierno gana credibilidad en sus esfuerzos por dotar al público en general de espacios urbanos de calidad y por generar consciencia al implementar espacios de este tipo, que, en este caso, informen a la sociedad de problemas ambientales y les brinde soluciones a través de espacios de esparcimiento.

El concurso consistió en el diseño de un Jardín Temático-Etnobotánico que se convirtiera en un Centro de Cultura Ambiental. Éste se insertará en el proyecto del Plan Maestro “Chapultepec, naturaleza y cultura” de la Segunda Sección de Chapultepec. Con el plan se desea generar conectividad entre la ciudad y el parque, que brinde permeabilidad a las zonas circundantes consolidando su conexión interna. La restauración ambiental de la zona busca aumentar la biodiversidad y resiliencia del parque, asegurando la filtración y retención del agua a través de soluciones basadas en la naturaleza. La creación de nuevos nodos culturales permitirá revitalizar los museos y zonas desaprovechadas, el Jardín es uno de los dieciocho espacios que se tienen pensados para el servicio cultural y ambiental. Por último, con el diseño de proyectos complementarios se rehabilitarán los edificios existentes en las cuatro secciones.

El principal objetivo del Jardín Temático-Etnobotánico, Centro de Cultura Ambiental, es reflejar la conexión que tenemos con la naturaleza y sobre todo de informar al público de los problemas ambientales actuales, así como facilitar soluciones que estén al alcance de sus manos. El propósito es mostrar la riqueza biocultural de México para que sea apreciada y resguardada por sus habitantes. Al contar con un espacio de instituciones académicas y científicas éstas pueden compartir su conocimiento con la ciudad.

Uno de los requisitos principales descrito en las bases es el trabajo multidisciplinario entre participantes. Se hace hincapié en la colaboración entre biólogos, urbanistas, arquitectos, arquitectos de paisaje, ingenieros ambientales, ecólogos y artistas plásticos. Recordemos que un proyecto de diseño es la síntesis de una investigación multidisciplinaria, una problemática no debe ser solucionada únicamente desde una disciplina, pues existen múltiples factores ambientales y sociales implícitos. Un sitio siempre tiene un contexto que debe ser considerado, el diálogo desde diferentes puntos de vista es mucho más enriquecedor ya que el problema se combate desde más frentes. Una solución unificada con este proceso es mucho más valiosa y eficaz. Así mismo, se resaltó la importancia de la accesibilidad universal y el respeto por la historia del sitio.

La difusión de los trabajos presentados es una manera de reconocimiento por la dedicación y el talento de las personas involucradas. Al hacer los trabajos accesibles al público por medio de espacios públicos como las Rejas de Chapultepec la problemática se convierte en un tema de interés colectivo. Se divulga no sólo la solución del problema, sino el trasfondo de ésta, generando conciencia en la sociedad. Así mismo se inspira al público a participar en este tipo de concursos y comunica posibles soluciones a problemas iguales o similares.

El Jardín abrirá sus puertas este verano y actualmente se encuentra en proceso de construcción. Los invitamos a disfrutar de la exposición que se encuentra en las Rejas de Chapultepec a la altura del Auditorio Nacional para poder apreciar el talento del país y también para informarnos acerca del proyecto que muy pronto podremos disfrutar.

*Rodrigo Díaz Cortés, es estudiante de arquitectura en la Universidad Iberoamericana. Ha participado en varias exposiciones colectivas de arte y fotografía. Tiene interés y experiencia en el diseño, la fotografía y la redacción.
Comments